domingo, 15 de agosto de 2010

Yo quiero tener un millón de amigos y más dinero poder ganar...

Redes Sociales

Los homínidos desde sus albores presentaban la característica del vínculo, y en especial el hombre. Se manifestó hiper social, la familia, el clan, el pueblo, etc; siempre en busca del vínculo por sobrevivencia, bienestar o por conveniencia cualesquiera, fue el inicio de las ciudades, naciones y la conformación geopolítica que actualmente conocemos. Desde luego un proceso muy relevante en la historia de la humanidad. Hoy nos toca vivir un momento de meteórico desarrollo tecnológico, en algunos casos tan desmedido que atenta contra el mismo ser humano y la naturaleza, en otros casos extraordinario, fabuloso. La clave tal vez sea controlar la reacción de la acción, sin embargo en un mundo regido por un sistema mercantil todo es más complejo.


El vínculo, rasgo fundamental en los homínidos.


El ser humano que conquistó la dimensión de la virtualidad, presto se encarga de alimentarla día a día, ayer fue Geocities, hoy es MySpace, Facebook o Twitter hasta que aparezca una nueva propuesta, hoy nada parece imposible ni siquiera pensar en un futuro donde un pensamiento o sensación pueda ser digitalizado y compartido es disparatado. Sin embargo esta socializacíon virtual modificará la estructura valorativa del ser humano, será relevante en la perspectiva del ser social, o son sólo herramientas de ocio y comunicación entre amigos. Para muchas personas hoy en día les es indiferente formalizar una relación o terminarla por medios electrónicos, otras se indisponen porque no reciben un comentario virtual. Cómo se sentirá el individuo que recibe un email que le comunica que ha sido despedido después de quince años de servicio (véase el film Up in the air), la corporatividad y la virtualidad soportan todo pero que hay de las personas, es evidente que a la información virtual que no es energía ni materia, se le escapan algunas valoraciones humanas, que inclusive si se encuentran en la voz que viaja por la línea telefónica, esta ausencia de valoraciones no es nociva a nivel global o corporativo al menos de forma inmediata, pero si alcanza a las personas.



Ocurre que hasta ha aparecido una discriminación virtual sobre todo en Estados Unidos, según las investigaciones de Nalini Kotamraju si estás en MySpace eres un perdedor, pandillero, estudiante de secundaria nerd o geek, músico de segunda vs Facebook, donde están los good boys, el perfil es más adulto con estudios universitarios. Vale recordar que MySpace siempre estuvo abierto a todos y Facebook inicialmente solo era para estudiantes universitarios. Al parecer MySpace siente haber capturado a sus usuarios, jóvenes músicos, fans, grupos consagrados y publicidad especializada. Por su parte Facebook y su magistral fórmula de negocio: usabilidad, red personal y profesional, aparentemente tiene pista y crecimiento para rato. Si le preguntamos a un muchacho tal vez te dirá que Facebook es un MySpace con muchas aplicaciones, con un entorno más sobrio y sin emo teens.


Como llegamos a este punto


Primero fue GeoCities de mucho éxito en los 90s, los individuos se agrupaban por barrios o contenidos, informática, entretenimiento, ficción, educación, etc. Los homesteaders intercambiaban data, contaban con chat, servicios de pago y publicidad. Tras el éxito conseguido es comprado por Yahoo que a partir de entonces estipulaba que todos los contenidos e imágenes pasaban a ser de su propiedad, la medida fue tan mal recibida que miles de usuarios migran a otros servidores. En el 2009 Geocities cierra todas sus operaciones.


En el 2003 aparece Hi5 apuntando básicamente a un público joven con énfasis en los gustos personales y fotografías, Obtuvo éxito en México y la costa oeste sudamericana. El nivel de usabilidad es más complejo, más lento, los chicos crecen y las modas pasan. Además los amix ya no solo buscan nuevos juegos sino también trabajos. Sigue en actividad con alrededor de 70 millones de usuarios.


En el 2003 Tom Anderson y Chris DeWolf lanzan MySpace con el éxito ya conocido, hacia el 2006 Facebook se abre al mundo, inicialmente fue la plataforma de intercambio de los estudiantes de Harvard, desarrollado por Mark Zuckerberg quién tomo como referencia al Geocities, aplicó la fórmula antes mencionada y logró un entorno tan amigable que a la actualidad ha conseguido 500 millones de usuarios.


Facebook más de 500 millones de usuarios.


Lo ultimo es Twitter, un microblogging que trabaja casi a nivel de marketing viral, con un máximo de 140 caracteres su fortaleza es la información concreta y fluida, es la tercera red más utilizada, hasta el congreso peruano informa acerca de sus actividades vía twitter. Otras redes son el Tuenti líder en España y el Orkut de Google líder en la India y Brasil.


La Película


Ya se anunció para este año el estreno de The social network, co producida por Kevin Spacy y dirigida por David Fincher, el guión de Aaron Sorkin narra la historia de los creadores de Facebook, los estudiantes Zuckerberg, Serevin y Parker. La historia se basa en el libro The accidental billionaires de Ben Mezrich. No se puede tener 500 millones de amigos sin ganarse unos cuantos enemigos, la historia transcurre entre inventiva, celos y mucho dinero. La Sony se pronunció diciendo que desestimó la opción de comprar espacios en el mismo Facebook para publicitar la película ya que las políticas de la red social no permiten hacer referencia a la marca a no ser que la misma haya formado parte de la iniciativa, cosa que no debe preocupar en absoluto a la Sony ya que los mismos usuarios ya han subido trailers y diversos comentarios. La película vendrá con controversia ya que según los spoilers se presenta a un infeliz Zuckerberg.


The Social Network pronto en cines.


¡Facebookéalo!


Si alguien desea investigar acerca de alguna persona, el Facebook podría ser el primer paso, por curiosidad, para encontrar a un amigo o familiar querido que no ve hace mucho tiempo o para ver en que anda el enemigo. Si necesita hacer exposición o presencia de marca como los productos, por trabajo o porque necesita divulgar una idea, la red es lo que busca. Lamentablemente no faltan los delincuentes que utilizan las redes sociales para estudiar los perfiles de las personas, cuantos hijos tienen, que lugares frecuentan, donde estudian, si hacen muchos viajes, etc. Disponen de mucho material para preparar sus fechorías, sobretodo en nuestro medio, en el que las medidas de seguridad son frecuentemente burladas por habilidosos pillos del ciberespacio.


Otra polémica es la desatada por el nivel de dependencia y en algunos casos la adicción a las redes sociales, existen grupos donde se practican terapias para poder desvirtualizar la vida de las personas afectadas. Por otra parte es frecuente en el mundo de hoy encontrar generalmente jóvenes que les va mejor la comunicación detrás de una computadora que hablando cara a cara, por desconfianza en sí mismos, por timidez, por costumbre o porque es el único mundo que conocen o tienen más a mano, además la patota y el calentar vereda perecen ser cosas del pasado.


Lynn France buscaba en Facebook a la supuesta amante de su esposo y encontró que estaban casados, descubrió un albúm de fotos tomadas en Disney, su esposo caracterizado de Principe y la novia de Bella Durmiente, si bien es cierto que para Lynn la infidelidad de su esposo no fué una sorpresa debido a sus supuestos viajes de negocios y multiples situaciones, está herramienta le sirve para tratar de mejorar su situación legal en la disputa que mantiene por la posesión de sus hijos, que paradogicamente solo puede saber de ellos a través de la red social, informó Efe.


La necesidad de recurrir a cada instante a la red a estimado en Inglaterra pérdidas en las empresas de al menos 22 millones de dólares, según una nota de Reuters publicada hace unos días, según estudios de MyJobGroup.co.uk la costosa diversión (más de una hora promedio al día en el trabajo) podría llegarle a costar a Gran Bretaña unos 22,160 millones de dólares. Pese a los malos efectos en la economía, muchos de los encuestados dicen que la producción no se ve afectada más bien los vuelve más productivos.


Una ex soldado israelí Eden Aberyil, ha originado una gran polémica al colocar en su cuenta de Facebook un par de fotografías de su servicio militar en las que aparece feliz junto a prisioneros palestinos. La ex soldado nombró al álbum: El ejército, la mejor parte de mi vida, en un comentario ella misma se pregunta si el prisionero tendrá Facebook para etiquetarlo, reportó Efe el 16 de Agosto.


La ex soldado israelí en una de sus fotos publicadas en Facebook.


El Poder Judicial peruano se pronunció por las cuentas que mantienen Vladimiro Montesinos, y Víctor Polay líder del MRTA, debido al vertiginoso avance tecnológico estos alcances escapan a legislación vigente. Este vacío legal ha permitido que Montesinos y Polay se hayan valido de otras personas para abrir sus cuentas en Facebook. “El tema tendría que ser estudiado por el Congreso para ver cuál es la legislación adecuada, a fin de impedir este asunto en el supuesto de que se este afectando derechos o bienes jurídicos”, declaró Villa Stein según nota aparecida en el diario El Comercio.


La ministra de economía de Georgia, Vera Kobalia está en medio de un escándalo mediático debido a la exposición en Facebook de una foto donde aparece bailando sobre una barra con otras mujeres, ella dice no ver donde está el problema ya que es una foto tomada hace 10 años atrás en Estados Unidos. El tema está en que los medios ya discuten el nombramiento de la joven ministra y afirman que el Presidente Mijail Saakashvili conoció a Vera en una discoteca de Canadá durante los últimos Juegos Olímpicos de invierno desarrollados en Vancouver.


Ministra de economía de Georgia en problemas por aparecer en Facebook.


El futbolista Royston Drenthe defensa del Real Madrid anunció en Facebook su fichaje en el Liverpool. La noticia causó tanto impacto que la página del club inglés mencionó el fichaje en su sección de rumores. Sin embargo, el futbolista hace un tiempo atrás cerró su cuenta en Facebook, según comprobó el diario español Marca. Un falso Drenthe se encargó del acto.


El pasado 28 de Julio se difundió que la información de 100 millones de usuarios Facebook circula libremente en Internet, nombre, dirección, teléfono, correo y demás. El hacker
Ron Bowes diseñó un motor de búsqueda que se dedicó a explorar los perfiles de los usuarios que no configuraron el modo de privacidad en Facebook, la data fue condensada en un archivo de 2.8 gigabytes quedando expuestos uno de cada cinco usuarios. Thiiq.co.uk indica que se podría acceder a la información a través del sistema de descargas Torrent, ya que no se ha encontrado ilegalidad en el asunto.


Efecto fusión


Particularmente las redes sociales me parecen fascinantes, sobretodo en un mundo donde la absorción laboral y las distancias terminan por romper vínculos. Estas herramientas son las indicadas en términos de usabilidad, aunque un email con una nota y un par de fotos mantiene viva cualquier flama si es que a alguien no le va la bien la exhibición. Para los que han trasladado la collera a la virtualidad es el mundo perfecto. Para el voyerista es el acabose, cual Gyges mitológico ver sin ser visto; fisgonear en perfiles de gente que ni conoces puede resultar un pasatiempo. Es una plataforma tan punk, que se puede hacer lo que a uno le venga en ganas, hasta donde personalmente le parezca divertido. Puede comentar, jugar, chismear, chatear, robar, clonar una identidad, ser otra persona y hasta hacer negocios y de paso alentar los ingresos publicitarios de Facebook que están alrededor de 1.000 millones de dólares según el estudio de eMarketer. A más amigos más ganancias.


Ya se discute si el tiempo de diversas actividades cotidianas se entrelazan con el manejo de la virtualidad, en algunos casos los periodos asignados a diferentes actividades hoy se hacen multiples, podemos estar investigando en una biblioteca y a la vez acordando la hora de encuentro con un amigo en un bar a través de un dispositivo. Un ama de casa puede estar atendiendo a su pequeño hijo mientras intercambia mensajes con su mayor hijo que está del otro lado del mundo y además atendiendo su negocio en internet. Ya no es momento de trabajar o de estudiar, en la virtualidad los tiempos se fusionan, se funden; ya nada tiene un momento y un espacio, nada es relativo. Será por eso que somos más genéricos y menos específicos, ya no encontramos texturas que el tiempo o la velocidad de antes nos otorgaban. En todo caso le toca a la humanidad detectar que es constructivo y que es solo materialización de dólares.


Estoy en medio de un proyecto, sin embargo antes de continuar voy a darle una mirada al Skinbook (libro de piel) una red social creada por un grupo de estudiantes de la Universidad Metropolitana de Manchester, solo para los que quieren compartir sus ideales progresistas y su desnudez más poética, nos vemos… la piel digital.


miércoles, 21 de abril de 2010

La naturaleza reclama a la naturaleza

Si hay algo en esta vida que me conmueve es la vida animal, cada nuevo día una victoria, la dinámica de la naturaleza en pleno; no comulgo con animales estresados, que viven entre rejas, en circos, privados de su libertad.

En tierra
Hace unas semanas quede impactado por la noticia que describía como un niño murió desangrado, luego de sufrir el ataque de un puma en un zoológico en el interior del Perú, para ser más exactos en el Parque de Taracassa conocido como El Mirador, a 9 Km. de la ciudad de Abancay. Cómo es que se exhibe un animal salvaje sin las condiciones adecuadas, el ambiente no contaba con una segunda barrera de seguridad; es por eso que en complicidad de los padres o mentores, y el personal de seguridad del parque, el niño pudo meter el brazo en la jaula.

La Dirección de Salud de Apurímac, llegó a solicitar el sacrificio del inocente ejemplar, lo que la población rechazó rotundamente. Desde el punto de vista humanitario no se puede culpar a un animal privado de su libertad, y desde el punto de vista conservacionista sería un crimen; antes el puma se encontraba desde el Yukón hasta el estrecho de Magallanes, hoy particularmente en el Perú su reino está casi en el recuerdo.

Disminuido aún habita en la sierra y selva. Debido a la conducta caótica e invasiva del hombre ha desaparecido de las lomas costeras de Lachay en Huaral, El Lúcumo en Lurín, Atocongo en Villa María y también del bosque de Zárate; esporádicamente se avistan pumas sobre los 1000 m.s.n.m. promedio, en la región yunga donde los pobladores los llaman leones; en zonas como Checta en Quives y Chamallanca en Huarochirí según el Club de Exploradores.

En los Andes el puma está ligado al mito de Qhoa, en el cual actúa por encargo del agua y se manifiesta en la lluvia, granizo y rayos; fertiliza los campos y castiga con sequías.
La presencia cultural del puma en el Perú antiguo es muy amplia, solo hay que revisar el legado Chavín, Mochica, Chimú, Tiahuanaco, entre otros; donde ha sido ampliamente representado.
Los Incas diseñaron el Cusco bajo los patrones morfológicos del felino, incluso la ciudadela de Machu Picchu está resguardada por la montaña Huayna Picchu, que tiene la forma natural de un puma agazapado; el lugar habría sido elegido por la relación del entorno con la cosmo visión andina.

Foto: colla / oceanlight

Este depredador de emboscada puede llegar a ser tan grande como el jaguar, sin embargo no es catalogado como un gran felino ya que no puede rugir; carece de laringe especializada, gruñe, chilla, ronronea como los gatos pero a mayor escala.
Según el INRENA el puma es una especie casi amenazada de extinción,
aunque hay muy poca información por falta de censos, el Estado Peruano lo protege por Ley en las Reservas Nacionales de Pacaya Samiria, Tambopata, Aguada Blanca, Ampay, Calipuy y Salinas. Además en áreas naturales protegidas SINANPE, en los Parques Nacionales Huascarán , Cerros de Amotape, Yanachaga Chemillén , Manu, Río Abiseo, Bahuaja-Sonene y Cutervo. Sin embargo la organización Perú Ecológico sostiene que el control en estos lugares es muy débil.

En todo caso, amantes de la naturaleza, exploradores, no perder la esperanza de verlo en su hábitat; si descubre huellas o escucha gruñidos es posible que un puma lo esté siguiendo, usted no lo ve pero él si, trate de hacer contacto visual, recuerde que es un
especialista en emboscadas. Hágase ver lo más grande posible, lleve una vara, despliegue los brazos, si camina con un niño no lo cargue; el puma lo considerará una ofensa y se sentirá seguro de atacar, lanze piedras o patadas. Aunque los ataques no son frecuentes camine siempre en grupo y con un guía especializado. Y lo más importante procure la mejor foto.


En el agua
Otro lamentable episodio ocurrió recientemente en Florida, donde una orca, acabó con la vida de su entrenadora. El hecho deja mucha lástima por la pérdida de una mujer que de una u otra forma amaba a los animales y también mucha pena por la orca, que estresada, enferma, por instinto o por juego terminó vista como una bestia despiadada,
inclusive colegas de la entrenadora afirman que hubo error involuntario, que está latente hasta en los mejores profesionales. Normalmente las damas que interactúan con las orcas llevan el cabello muy recogido, en el momento que se produjo el hecho la entrenadora llevaba una frondosa cola de caballo, que al bailotear producto de los movimientos y el viento habría intimidado al animal. Según los testigos el animal tiró de la cola de caballo y luego tomó a la víctima de la cintura, llevándola hasta el fondo del estanque donde muere por ahogamiento. El simple hecho de trabajar con un animal de semejantes proporciones implica una gran cuota de riesgo.

Acaso esta orca macho en cautiverio con la aleta dorsal caída no debería estar en algún océano cazando, magnífico, con su ecolocalizador, muy lejos de una pileta rodeada de un público de esbirros bípedos que lanzan débiles chillidos y golpean el final de sus extremidades superiores.

Foto del autor

He tenido la oportunidad de ver una orca, lastima que en un parque de diversiones, que animal tan espléndido. De hecho hay otras opciones para observarlas, si de verdad hay interés por estos delfinidos y se tiene la posibilidad de viajar, no habrá que buscarlas en un circo, sino en su hábitat, hay zonas de investigación muy apropiadas en las que se realizan observaciones, por ejemplo en La Patagonia, Argentina. En la zona de la península de Valdéz, allí donde las orcas cazan lobos de mar prácticamente con todo el cuerpo fuera del agua.
Hay todo un trabajo fascinante del biólogo guardaparque Roberto Bubas, quién se ha relacionado con ellas, les habla, les toca la armónica, hasta ha tenido contacto físico mediante caricias. El mismo guarda parque describe la experiencia como un momento de paz y amistad pura, transparente, el no necesita nada de ellas, ni ellas necesitan nada de él.
Tuvo que alejarse de estas prácticas dado que se presentó una controversia acerca de su acercamiento a las orcas y la normativa legal, luego se aclaró que las leyes contemplaban los casos de turistas y fotógrafos que pudieran aproximarse demasiado e interferir con el ecosistema.

Otras zonas de observación son Glaciar Bay en Alaska y Vancouver en Canadá, en el Perú para variar hay muy pocos registros y apoyo para la investigación, sin embargo la historia se ha encargado de perennizar la presencia en nuestro litoral de este maravilloso animal, los Nazca, en sus enigmáticas líneas trazaron una gigantesca orca con una cabeza trofeo, en las piezas cerámicas de Nazca y Paracas también se han encontrado diferentes representaciones.

Cerámicos precolombinos representando orcas

Líneas de Nazca, orca con cabeza trofeo.

Sin embargo, hoy en día encontramos abnegados estudiosos y organizaciones que realizan una estupenda labor, como ORCA Perú, la organización Mar Azul, que menciona el avistamiento de orcas en la zona sur del Perú, donde cazan Pinnípedos, en Pisco, ACOREMA ha rescatado cuatro orcas pigmeas, adicionalmente Tambopata tours indica que en Punta San Juan en Marcona, hogar de una impresionante colonia de lobos, es posible ver grupos de orcas cazando entre los meses de diciembre y abril.

Foto del autor

Nuestro mar cuenta con gran cantidad de cetáceos, delfines y marsopas residentes y de tránsito que no imaginamos, vale la pena descubrirlos, valorarlos, protegerlos y potenciar su existencia como recurso de investigación, turismo, conservación y sobre todo para las generaciones futuras, que tienen el derecho y deber de habitar este mundo en armonía con estas extraordinarias criaturas.

Una sensacional foto regalo de Stefan Austermulher, a 64 Km al sur de Lima, contra un retablo de rocas, mar y cielo, cuatro delfines náriz de botella saltan en sincronía por la superficie, alimentadas por la corriente de Perú, rica en nutrientes estas aguas rebozan de vida, dice textualmente la leyenda publicada en el portal de National Geographic.

Divagación entre lo injusto y justo, en tono de dicen

Mira que mundo de cara al fin del mundo, culturas ancestrales dicen que el 2012 se acaba, aquejado de injusticia y banalidad. Que resurge, que renace, que despierta una nueva humanidad, es el mensaje de los que profesan la nueva era, que los seres de luz sembraron este mundo por encargo divino dicen…
Que dirán el 2012, si mientras escribo este apunte en un café, comiendo crocante de manzana y bebiendo una infusión, del otro lado del vidrio veo un niño pie en el suelo, plagado de secreciones nasales pidiendo limosna. Seguro nos darán el visto bueno para escalar a una nueva dimensión humana.
Recordando a Vallejo, que decía, ninguna obra de arte vale más que el meñique de un individuo. Yo apuntarían, ningún contrato publicitario, de imagen, de representación vale más que la educación de un niño.

Un mundo justo, para no ir muy lejos, un país justo, la clase política es protegida por sus máximos dirigentes. Sanguijuelas, asesinos de mascotas, ladrones de servicios son dignos peruanos, padres de la patria, hay que respetar su investidura, dicen. Si un fulano ajeno a su entorno comete un error hay que quitarle la nacionalidad.
Como un actor, futbolista, un asesor político puede recibir exorbitante paga, bien que la ganen, sin embargo donde está el maestro, el policía, la brecha tiene que ser tan dispar, o las distancias sociales, económicas nutren la dinámica del sistema, sistema de algunos, dicen.
Hemos dado saltos de gigante en tecnología, en gestión, en mercadeo, pero ni medio paso de infante por los derechos humanos, como institución solo existen para los trasgresores, para los asesinos, para que no les falte nada en prisión, para la foto, para la portada, mataron a un transeúnte, a un humilde reciclador por unas monedas, un muro aplastó a un obrero, un bus se clavó en una casa y arrasó con toda la familia, a quién le importa, será noticia de un día, su familia los llorará unos días, ya se les pasará, son sub humanos. Muere un terrorista, un avezado delincuente, un agitador, un radical, alguien que abiertamente atenta contra los derechos de las personas en un enfrentamiento con las fuerzas del orden… Oh primera plana, sin piedad, se ensañaron, donde están los derechos humanos, la prensa a investigar, y de ahí se come carne cruda un buen rato. Al final nadie es culpable, todo pasa, todo es impune, justicia con precio dicen.

Mundo raro, un jefe de estado que mantiene una guerra, que autoriza venta de armas es condecorado y reconocido como ícono de la paz. Nunca nadie ha dado tantas esperanzas para un mundo mejor, dicen. En alguna otra dimensión, Nobel inventor de la dinamita debe haber estallado de júbilo.

La naturaleza, la madre tierra está incomoda, se rasca la espalda cada vez más, aquí y allá poblada de forúnculos humanos que la carcomen, la Cumbre de Copenhague sería el ungüento, el alivio dicen, fue el barreno para seguir cavando. Al sistema desmedido de mercancías y explotación de recursos no le hace gracia una nueva normativa, no ve el mañana de la humanidad, ve el hoy del dinero gigante, todo se acaba, los bosques, los mares. Casi la cuarta parte de la población mundial, aún vive en simbiosis con la naturaleza, la respetan como siglos atrás dicen, sin embargo son los que más sufren, los que menos tienen, la madre tierra ya no da, el impacto de la gran ciudad, desequilibra todo, dicen.

Acaso la injusticia es una prueba de elevación, una prueba contemplada por nuestros padres celestes al obsequiarnos la razón, que nos ha llevado a vivir en libertades, dicen. Realmente hay libertad en un mundo en que no se puede comer, que está lleno de cercos materiales e ideológicos, los dados echados están, a unos les toca ahora a los otros tal vez después, o en otra vida, entonces lo injusto es lo justo como requisito para superar esta adolescencia humana.